jueves, 15 de septiembre de 2011

La hora de la colombiana

Rainer Tuñón



Luc Besson es un realizador francés que ha redefinido en las últimas dos décadas la tendencia en el cine de acción. A principio de los noventa hizo lo suyo con La Femme Nikita y años más tarde gracias a León (El profesional) y El quinto elemento, el director impactó a las audiencias entregando historias con fuerte contenido violento, pero dotadas de un inusitado sentido de realidad y humanidad a través de la tristeza que embargaba a sus protagonistas.

Claro está, estas películas sirvieron para catapultar a ciertos actores franceses y estadounidenses que brillaron con luz propia. El ejemplo de Anne Parilaud, como la mujer asesina, la convirtió en un icono dentro del “actioneer”, y la bondad mostrada por Jean Reno, aún siendo un implacable asesino a sueldo de El Profesional, puso su nombre entre los grandes actores de la industria. Además, esta misma película significó el debut de la ganadora del Oscar, Natalie Portman, como la pupila de León.

En los años noventa y parte de la siguiente década, Besson, en calidad de productor, se incorporó a proyectos de bajo presupuesto, pero destinados a satisfacer la demanda de una masa que en Europa quería ver algo distinto en cuanto al cine de acción.

Con la moda de la hiperviolencia, el “wire fu” y la comedia de acción, Besson entregó algunos clásicos como la serie Taxi (con cuatro películas), que luego le hicieron un desastrozo remake estadounidense con Queen Latifah; El Transportador con Jason Statham (que tendrá en el 2012 su teleserie), el Beso del Dragón y La Bestia con Jet Li, así como una serie de productos exitosos para Europa, que tuvieron su resonancia en el continente americano.

En los últimos años, se ha catapultado como el productor de pequeñas joyas de la acción como “Taken” y este año nos lleva al protagónico de la dominicana Zoe Saldaña, titulado Colombiana, en la cual la bella actriz interpreta a Cataleya, una joven criada como asesina profesional después de ser testigo de la muerte de sus papás por causas de la violencia sangrienta.

La película nos muestra un poco del enfoque de Besson al trabajar con estos productos de acción, pues nos traslada a la bella dama convertida en una asesina profesional y trabajando para su tío, muy enfocada en acabar con quienes quitaron la vida de sus progenitores.

Por supuesto, una película con este pedigrí pudiera prestarse para las siguientes interpretaciones negativas sobre su título, y por ende, las críticas que surgen por la utilización del gentilicio, a lo que Saldaña en una entrevista con medios internacionales expresa que esta película en nada daña la imagen del país, ya que generaliza las situaciones y convierte a su protagonista en una especia de heroína que retira a los malos.

Este filme es dirigido por uno de los consentidos de Besson, Oliver Megaton, quien se lució con la estética de la tercera parte de El Transportador, y cuenta entre su reparto con los aportes de Cliff Curtis, actor neo zelandés que se mantiene entre los mejores profesionales de Hollywood dando carisma a sus roles, así como las actuaciones de Michael Vartán, conocido por su rol en la teleserie Alias y el español Jordi Mollá.

En la actualidad, Colombiana es una de las películas más taquilleras de la semana y se espera que su paso por Latinoamérica permita saborear el cine de acción a la francesa.

No hay comentarios:

El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...