Rainer Tuñón C.
¿Será que uno nace con el gusto exquisito por disfrutar de muy malas películas? Creo que pocas personas han contestado a ello porque se resisten a ver pésimo cine. Es que, ¿a quién en su sano juicio se le ocurre pagar para ver una vaina que no sirve para nada?
Confieso que disfruto ver cine muy malo, ya sea en salas de la localidad, alquilando en un videoclub o en a través de canales por cable o satélite.
En cualquiera de los escenarios, puedo decir que del cine clásico de los años cincuenta me quedo con “Glen o Glenda” y “Planet 9 from outer space”, de Ed Wood, única y exclusivamente si se ven antes o después de “Ed Wood”, de Tim Burton; "Robot Monster" (jamás la vi en 3D), un clásico que se ha ganado a pulso el título de lo peor de lo peor de esa época, a pesar de contar con música del mítico Elmer Bernstein y “El conquistador”, producida por Howard Hughes (le achacaron la muerte de gente de su producción y elenco por filmar en una zona de exposición atómica) y protagonizada por John Wayne haciendo de Genghis Khan, Agnes Moorehead y Pedro Armendariz.
De la década de los sesenta - y gracias a la magia de la cajita misteriosa cambia canal – tuve la suerte de presenciar un fenómeno inigualable:
“Santa Claus conquista a los marcianos”, aunque creo que la superan “La bestia de Yucca Flats” (ahí sale el gran Tor Johnson, uno de los favoritos de Ed Wood), “Monster a go-go” y "Manos: The hands of Fate", con la recurrente trama de una familia aterrorizada que visita una casa habitada por miembros de un culto polígamo. Claro está que de la década de los setenta y ochenta, guardo en el recuerdo lo mejor de lo peor de Latinoamérica, desde los desnudos de Isabel Sarli hasta el cine de “traileras”, narcos y pícaros, las chanchadas brasileñas, la comedia erótica francesa o italiana, el cine sexy-picante de Argentina y México o el cine B, D, Z y demás subgéneros de explotación que abundaron entre Estados Unidos e Italia.
De esa época, no nos olvidemos una peliculita de Gore Vidal titulada “Myra Breckinridge”, con Raquel Welch y Farrah Fawcett, que en su momento fue catalogada como una soberano basurón de muy mal gusto.
En los años ochenta, definitivamente hay títulos inolvidables. Uno de ellos es “Howard el pato”, basado en un personaje del universo Marvel, pero totalmente fuera de contexto histórico en cuanto al género.
De esa misma década vale mencionar una pésima imitación de E.T. titulada “Mi amigo Mac”, la cuarta y última parte de “Tiburón”, la comedia de Bill Cosby, “Leonard, parte VI” y cualquier película con Bo Derek (desde "Tarzán", "Bolero" hasta aquella de “Los fantasmas no lo pueden hacer", con Anthony Quinn).
En los noventa, ufff, hay muchas malas cosas que vimos y despreciamos en su momento. Sylvester Stallone en “Para o mi mamá dispara”; la segunda parte de “Highlander” (interesante cómo se destruye una franquicia que apuntaba a tener éxito tras éxito); la segunda parte de Troll (la primera era muy mala), una basura llamada “Pocket Ninjas”, con Robert D’Zar; “Snowboard Academy”, con Corey Haim, Brigitte Nielsen y Jim Varney (aquel Ernest de las malas películas); la segunda parte de “The Lawnmower man” y definitivamente “Cool as Ice”, con Vanilla Ice.
Se me olvidaba, existen dos chatarras que a mi juicio son películas de culto que traspasan la frontera de lo malo y se convierten en imprescindibles: “Simon Sez”, con el basquetbolista Dennis Rodman; “Striptease”, aquel mega desastre con Demi Moore y “Showgirls”, una exquisitez de Paul Verhoven (“Robocop”, “Bajos Instintos”).
A medida que pasan los años, las malas películas se apoderan de las pantallas y en los últimos diez años hay clásicos para todas las edades, destacándose: “Anus Magillicutty”, la secuela de “Baby Geniuses”, “Zombie Nation”, “From Justin to Kelly” (con esos American Idols), “The hottie and the nottie”, “House of dead” o “Alone in the dark”, de Uwe Boll (cualquier película de este director ya de por sí es muy mala); “Glitter” con Mariah Carey y “Gigli” con Jennifer López; el “Hijo de la máscara”, la segunda parte de “Bajos Instintos” y “American ninja V”.
Eso sí, lo muy malo tiene un límite y es cuando no te aguantas ni 20 minutos de estas películas en un cine o en la comodidad de tu casa, porque antes de verlas han levantan algún perfil publicitario y apenas se estrenan son unos soberanos... entre ellos:
1. Batalla en la Tierra (con John Travolta y Forest Whitaker)
2. El cartero (con Kevin Costner)
3. Las aventuras de Pluto Nash (con Eddie Murphy)
4. Ballistic: Eck vs. Sever (con Antonio Banderas y Lucy Lu)
5. Gatúbela (con Halle Berry y Sharon Stone)
Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Y las malas películas del 2010 son… Claro que hay muy buenas también, pero no llegan aún
Rainer Tuñón C.
Se acaba el año 2010 y he visto - con mucha suerte – los peores estrenos en las salas locales, entre los cuales se destacan con muy altas calificaciones: “El hada de los dientes” con Dwayne Johnson (¿La Roca con alitas?); “Resident Evil 4” (¿para que molestarse en crearle diálogos racionales a Milla Jovovich?); “Venganza peluda” (ya basta con las comedias imbéciles… los niños no son tontos); “Como perros y gatos 2: la venganza de Kitty Galore” (¿quién carajo es Kitty Galore y qué importa si se venga un barranco de años más tarde… y para colmo de males en 3D?), y definitivamente… “Cop out”, de Kevin Smith, protagonizada por Tracey Morgan y Bruce Willis (sí que apesta, ehh, lástima que sea de Kevin Smith). ¿Hubo alguna peor? Ustedes sabrán esto mejor que yo. Lo que sí sé es que me hablaron del desastre de “Sex and the City 2”, que para muchos fue la “tapa del coco”.
Ahora, por cada mala película existe un montón de buenas que desaparecen rápidamente de las carteleras o las encuentras escondidas por Cinema Paraíso del Casco Viejo (sí, sí... publicidad incluida), entre ellas: “Il Divo”, “La chica con el tatuaje de dragón”, “El secreto de sus ojos”, “Micmacs”, “La comunidad y “Muertos de risa”, de Alex de la iglesia, “El método”, “Nine” o “Boogie el aceitoso”, “Marebito” y “Premonición”, alabadas por la masa furtiva que concurre al local y la pasa "priti". Claro está, algunas de estas han sido estrenadas años atrás, otras han llegado porque existe gente que comparte buenas obras cinematográficas.
Es cierto, ha habido taquillazos como “El Origen” y “Toy Story 3”, dos buenos ejemplos de cine comercial con calidad, y otros batazos de “foul” como “Kick Ass”- una gran película que no es para todos los gustos – y no le fue “extraordinario” en las boleterías.
En estas últimas semanas, y durante los primeros meses del próximo año, una serie de filmes, ya estrenados en Panamá o listos para deslizarse entre las taquillas locales, comenzarán a estar en la boca de los conocedores como aspirantes a galardones en festivales de cine internacionales o en las premiaciones importantes de los Estados Unidos.
Hasta la fecha, “The King’s Speech”, dirigida por Tom Hooper; “The Fighter”, de Jay O. Russell; “La Red Social”, de David Fincher; “Winter’s Bone”, realizada por Debra Branik y “127 hours”, de Danny Boyle son los títulos que más se destacan en las noticias internacionales sobre este tema.
En el caso de “The King’s Speech” (favorita del Festival de Cine de Toronto y se levanta como una de las grandes), la trama se centra en la lucha del rey Jorge VI de Inglaterra para superar su tartamudeo en momentos decisivos en la historia del Reino Unido en el siglo XX; mientras que “La Red Social”, filme del creador de “Siete pecados capitales” y “El curioso caso de Benjamín Button”, es la apuesta segura de Hollywood sobre un fenómeno social de gran actualidad: Facebook.
Por su lado, Danny Boyle, luego de su contundente éxito “Slumdog Millionarie”, regresa con “127 horas”, la historia real del montañero Aron Ralston (James Franco), quien en 2003 tomó una decisión de supervivencia: amputarse el brazo que quedó atascado escalando el cañón Bue John en Utah, por cinco días.
Recientemente, desde los Independent Spirits Awards, se alzó una pequeña joya (descrita así por la prensa internaciona) titulada “Winter’s bone”, que cuenta la historia de una adolescente que busca descubrir lo ocurrido con su padre, que está desaparecido y que todo hace indicar estaba envuelto en asuntos turbios.
Claro está, existen otros productos independientes que se perfilan como las mejores en rubros de actuaciones, entre ellas “Greenberg”, que marca el regreso de Noah Bumbach, esta vez dirigiendo a Ben Stiller; “Black Swan”; lo nuevo de Darren Aronofsky (“El luchador”), con Natalie Portman interpretando a una veterana bailarina de ballet de Nueva York, que tiene una gran rivalidad con una compañera más joven (Mila Kunis) y “The kids are all right”, de Lisa Cholodenko, una comedia profunda sobre unos hermanos que nacen producto de una inseminación artificial y quieren conocer al hombre que donó su esperma (Mark Ruffalo), puesto que son los amados hijos de una pareja lésbica interpretada por Julianne Moore y Annette Bening.
También se levanta en los rubros de actores Christian Bale, Mark Wahlberg y Amy Adams por la cinta "The Fighter", siendo el talento de Bale - a criterio de la crítica internacional - lo que se destaca en el filme.
Asimismo, los protagonistas de “Love and other Drugs”, Jake Gaylenhaal y Anne Hattaway, quienes participaron también en “Brokeback Mountain”, suenan fuertes en estas categorías, así como Halle Berry (“Frankie and Alice”), Nicole Kidman (Rabbit Hole) y la pareja de Ryan Goslin y Michelle Williams por el filme “Blue Valentine”
En fin, ya vimos lo peor, y la situación puede empeorar en estos últimos días del año.
Tengamos fe, que aparecerán buenas películas y disfrutaremos de lo mejor del cine en esta temporada.
Se acaba el año 2010 y he visto - con mucha suerte – los peores estrenos en las salas locales, entre los cuales se destacan con muy altas calificaciones: “El hada de los dientes” con Dwayne Johnson (¿La Roca con alitas?); “Resident Evil 4” (¿para que molestarse en crearle diálogos racionales a Milla Jovovich?); “Venganza peluda” (ya basta con las comedias imbéciles… los niños no son tontos); “Como perros y gatos 2: la venganza de Kitty Galore” (¿quién carajo es Kitty Galore y qué importa si se venga un barranco de años más tarde… y para colmo de males en 3D?), y definitivamente… “Cop out”, de Kevin Smith, protagonizada por Tracey Morgan y Bruce Willis (sí que apesta, ehh, lástima que sea de Kevin Smith). ¿Hubo alguna peor? Ustedes sabrán esto mejor que yo. Lo que sí sé es que me hablaron del desastre de “Sex and the City 2”, que para muchos fue la “tapa del coco”.
Ahora, por cada mala película existe un montón de buenas que desaparecen rápidamente de las carteleras o las encuentras escondidas por Cinema Paraíso del Casco Viejo (sí, sí... publicidad incluida), entre ellas: “Il Divo”, “La chica con el tatuaje de dragón”, “El secreto de sus ojos”, “Micmacs”, “La comunidad y “Muertos de risa”, de Alex de la iglesia, “El método”, “Nine” o “Boogie el aceitoso”, “Marebito” y “Premonición”, alabadas por la masa furtiva que concurre al local y la pasa "priti". Claro está, algunas de estas han sido estrenadas años atrás, otras han llegado porque existe gente que comparte buenas obras cinematográficas.
Es cierto, ha habido taquillazos como “El Origen” y “Toy Story 3”, dos buenos ejemplos de cine comercial con calidad, y otros batazos de “foul” como “Kick Ass”- una gran película que no es para todos los gustos – y no le fue “extraordinario” en las boleterías.
En estas últimas semanas, y durante los primeros meses del próximo año, una serie de filmes, ya estrenados en Panamá o listos para deslizarse entre las taquillas locales, comenzarán a estar en la boca de los conocedores como aspirantes a galardones en festivales de cine internacionales o en las premiaciones importantes de los Estados Unidos.
Hasta la fecha, “The King’s Speech”, dirigida por Tom Hooper; “The Fighter”, de Jay O. Russell; “La Red Social”, de David Fincher; “Winter’s Bone”, realizada por Debra Branik y “127 hours”, de Danny Boyle son los títulos que más se destacan en las noticias internacionales sobre este tema.
En el caso de “The King’s Speech” (favorita del Festival de Cine de Toronto y se levanta como una de las grandes), la trama se centra en la lucha del rey Jorge VI de Inglaterra para superar su tartamudeo en momentos decisivos en la historia del Reino Unido en el siglo XX; mientras que “La Red Social”, filme del creador de “Siete pecados capitales” y “El curioso caso de Benjamín Button”, es la apuesta segura de Hollywood sobre un fenómeno social de gran actualidad: Facebook.
Por su lado, Danny Boyle, luego de su contundente éxito “Slumdog Millionarie”, regresa con “127 horas”, la historia real del montañero Aron Ralston (James Franco), quien en 2003 tomó una decisión de supervivencia: amputarse el brazo que quedó atascado escalando el cañón Bue John en Utah, por cinco días.
Recientemente, desde los Independent Spirits Awards, se alzó una pequeña joya (descrita así por la prensa internaciona) titulada “Winter’s bone”, que cuenta la historia de una adolescente que busca descubrir lo ocurrido con su padre, que está desaparecido y que todo hace indicar estaba envuelto en asuntos turbios.
Claro está, existen otros productos independientes que se perfilan como las mejores en rubros de actuaciones, entre ellas “Greenberg”, que marca el regreso de Noah Bumbach, esta vez dirigiendo a Ben Stiller; “Black Swan”; lo nuevo de Darren Aronofsky (“El luchador”), con Natalie Portman interpretando a una veterana bailarina de ballet de Nueva York, que tiene una gran rivalidad con una compañera más joven (Mila Kunis) y “The kids are all right”, de Lisa Cholodenko, una comedia profunda sobre unos hermanos que nacen producto de una inseminación artificial y quieren conocer al hombre que donó su esperma (Mark Ruffalo), puesto que son los amados hijos de una pareja lésbica interpretada por Julianne Moore y Annette Bening.
También se levanta en los rubros de actores Christian Bale, Mark Wahlberg y Amy Adams por la cinta "The Fighter", siendo el talento de Bale - a criterio de la crítica internacional - lo que se destaca en el filme.
Asimismo, los protagonistas de “Love and other Drugs”, Jake Gaylenhaal y Anne Hattaway, quienes participaron también en “Brokeback Mountain”, suenan fuertes en estas categorías, así como Halle Berry (“Frankie and Alice”), Nicole Kidman (Rabbit Hole) y la pareja de Ryan Goslin y Michelle Williams por el filme “Blue Valentine”
En fin, ya vimos lo peor, y la situación puede empeorar en estos últimos días del año.
Tengamos fe, que aparecerán buenas películas y disfrutaremos de lo mejor del cine en esta temporada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...

-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...