jueves, 10 de enero de 2013

Oscar 2013, con historias de supervivencia



Rainer Tuñón C.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos anunció las esperadas nominaciones al Premio Oscar para el 2013. Lincoln, el drama histórico de Steven Spielberg que se centra en las decisiones políticas del décimo sexto presidente estadounidense Abraham Lincoln y su lucha por abolir la esclavitud, encabeza la lista con doce menciones; mientras que el drama fantástico del director taiwanés Ang Lee sobre un náufrago hindú que debe convivir 227 días con un tigre de bengala en pleno mar abierto, titulado Una Aventura Extraordinaria/La vida de Pi, basado en la novela del canadiense Yann Martel, obtuvo once postulaciones.
Los filmes que han sido nombrados como los mejores del año, en su mayoría retratan caminos de supervivencia ante contextos naturales, políticos, fantásticos, espirituales o sicológicos, destacándose Argo, el drama político de Ben Affleck sobre el rescate de diplomáticos norteamericanos escondidos en la casa del embajador canadiense durante la crisis de Irán en los años setenta; El lado bueno de las cosas, la tragicomedia de David O. Russel que plantea una relación especial entre una pareja con problemas emocionales (por cierto, se presenta como el caso de Reds, de Warren Beatty como una película que consigue nominaciones en Mejor Filme, Mejor Director, Mejores actores principales, actores de reparto y guión); el musical Los Miserables, basado en el clásico de Víctor Hugo; una aventura fantástica titulada Bestias del Sur Salvaje, galardonada en el festival de Sundance; así como también el drama bélico de Katherine Bigelow (ganadora del Oscar por Zona de Miedo), La noche más oscura, que narra el operativo de 10 años que da con la muerte de Osama Bin Laden; Amour, un sentido discurso de romance y convivencia otoñal dirigido por Michael Haneke y lo nuevo de Quentin Tarantino, Django desencadenado, sobre la venganza de un esclavo caza recompensas.
En esta premiación se destaca el esfuerzo del cine español que presentó un producto de calidad mundial titulado Lo Imposible, de J.A. Bayona (El Orfanato), un relato de supervivencia de un matrimonio con hijos que recibe el azote de un maremoto en Tailandia, el cual ha sido distinguido con una nominación al Oscar para Naomi Watts; así como la postulación de la niña de 9 años de edad, Quvenhané Wallis, siendo las más pequeña en recibir el nombramiento de la Academia. Anteriormente Anna Paquin (El piano), con 11 años y Tatum O’Neal (Luna de papel), con 10 años, recibieron el Oscar.
De igual manera, la mítica Emmanuelle Riva, de 85 años de edad, conocida por el clásico Hiroshima mon amour (1959), de Alain Resnais, podría convertirse en la actriz con mayor edad en alcanzar la estatuilla, por su trabajo en el drama Amor, de Haneke. Jessica Tandy tenía 80 años cuando ganó el Oscar por Paseando a Miss Daisy, en 1989.
Acompañan a este grupo las jóvenes Jennifer Lawrence (Los juegos del hambre) por El lado bueno de las cosas y Jessica Chastain, por La noche más oscura; mientras que en la categoría de mejor actor del año se apuntan Daniel Day-Lewis (Lincoln) y Denzel Washington (El Vuelo, de Robert Zemeckis), por su caracterización de un hábil piloto comercial que sobrevive a lo que sería una catástrofe en la industria, que es investigado por pilotear bajo la influencia de sustancias, se presentan con los grandes favoritos, junto con Bradley Cooper (El lado bueno de las cosas), Hugh Jackman por Los Miserables y el regreso de Joaquín Phoenix (Gladiador), quien de la mano del director Paul Anderson Thomas, consigue uno de sus mejores papeles en The Master.
La película chilena No, de Pablo Larraín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, basada en la campaña de comunicación política que provocó un revés histórico a Augusto Pinochet en la década de los ochenta, hizo historia para el cine de suramericano y mantiene la emoción en la carrera por el Oscar, siendo el filme de habla hispana que consigue una postulación en la categoría de filme de idioma no inglés; así como también los animados Rompe Ralph, Valiente, Piratas, Frankenwennie y Paranorman, buscan llevarse la estatuilla.
Como dato curioso, las dos cintas basadas en la popular historia de Blanca Nieves (Espejito Espejito, con Julia Roberts y Blancanieves y el Cazador, con Kristen Stewart) recibieron nominaciones en la categoría de diseño de vestuario; así como también el diseñador español Paco Delgado, habitual en la filmografía reciente de Almodóvar, por su trabajo en Los Miserables.
Una de las decepciones de los fanáticos seguidores de estas premiaciones ha sido la omisión de Javier Bardem como actor de reparto en la popular cinta Skyfall, de Sam Mendes, la última aventura de 007, James Bond; de Matthew McConaughey por Magic Mike, de Steven Sodebergh, Leonardo Di Caprio o Samuel L. Jackson por Django Desencadenado, John Goodman por El Vuelo o Argo, Marion Cotillard, por Rust and Bones, Mary Elizabeth Winstead por su participación en el drama Smashed y los directores Katherine Bigelow y Ben Affleck por La noche más oscura y Argo, respectivamente, o el hecho de que el filme francés Intocables/Amigos, no haya recibido ninguna nominación a los Oscar que se entregarán el próximo 24 de febrero. 

El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...