jueves, 18 de julio de 2013

En Cartelera: Máscaras vs. villanos, monstruos y zombies


El llanero Solitario

Director: Gore Verbinski
Elenco: Armie Hammer, Johnnie Depp, Tom Wilkinson y William Fichtner
Clasificación: Todo Público
Calificación: ** 1/2 (ENTRETENIDA, NA' MÁS)

A ver, reinventar la historia de un héroe enmascarado es un asunto muy complicado en estos días. Sólo Martin Campbell lo hizo de manera eficiente dirigiendo a Antonio Banderas en "La máscara de Zorro", o es que no recuerdan los resultados del aparatoso "Avispón Verde", de Michel Gondry, con Seth Green y Jay Chou. Ahora, Gore Verbinski ("Piratas del Caribe") trata de revivir la parte romántica y divertida del género western que posiblemente el público prefiere obviar, dejando de un lado una historia bien contada, sin perder inocencia y picardía, para priorizar en lo espectacular y explosivo de su parte técnica. Muy a pesar de Johnnie Depp y Armie Hammer, que hacen lo imposible por darle sentido a esta película, lo cierto es que divierte lo suficiente, sin embargo uno espera siempre más y algo mejor elaborado. Eso sí, "El llanero solitario" no entra al selecto grupo donde reina "Wild, Wild West" o "Vaqueros y Aliens", pero se acerca.


Mi villano Favorito 2





Director: Pierre Coffin y Chris Renaud
Voces: Steve Carrell, Miranda Cossgrove, Ken Jeong y Kristen Wiig
Clasificación: Todo Público
Calificación: ** (MAJOMENOS)

Gru (Steve Carrell) se encuentra en la etapa más tierna de su villanía. Es capaz de vestirse de Rapunzel sólo por complacer a una de sus chiquitas; tiene una fábrica de mermeladas con un frustrado Dr. Nefario que le ayuda en su nueva etapa empresarial, junto con sus inseparables minions y para colmo de males lo recluta una heroica organización que busca a un nuevo villano. Así nuestro ex villano, con la ayuda de Lucy Wilde, nueva compañera de aventuras e interés sentimental, tratarán de detener a "El Macho", un villanísimo que tiene planes malvados para con las adorables píldoras amarillas. No hay más que decir. Los minions se roban el show y lo hacen por todo lo alto. Olvídense de la trama y los giros de su argumento. Salvo por escuchar a Oscar de León cantando: "Cielito Lindo", y el tributo que hacen a Village People, con "Y.M.C.A." Mi villano Favorito 2 es diversión, sin duda, pero muy pasajera.



Titanes del Pacífico

Director: Guillermo del Toro
Elenco: Idris Elba, Charlie Hunnan, Ron Perlman y Rinko Kikuchi
Clasificación: Todo Público
Calificación: ** 1/2 (APOTEÓSICA E IRREGULAR)

En un futuro cercano, en el cual las enormes criaturas salen desde lo más profundo del mar para empezar una guerra que amenaza con acabar con todo lo que conocemos como planeta Tierra, una élite humana construye androides mecánicos conocidos como jaegers para detener el apocalipsis. El filme sigue con el estilo clásico y estereotipado para la narración de historias de formidables robots, sin mayores pretensiones, giros o sorpresas, pero definitivamente deja una innegable sensación de espectacularidad cinematográfica que evoca los mejores recuerdos de nuestros juguetes más preciados de infancia: los robots y los monstruos tipo Godzilla.


Guerra Mundial Z


Director: Marc Forster
Elenco: Brad Pitt, Mireille Enos y James Badge Dale
Clasificación: Mayores de 14 años
Calificación: *** (ACEPTABLE)

Un investigador retirado de las Naciones Unidas, Gerry Lane (Brad Pitt), tiene poco tiempo para encontrar el origen de una epidemia mundial que amenaza con destruir la vida humana. La infestación global de zombies vista desde una perspectiva política y epidemiológica ya ha sido material de otros filmes, sin embargo y a pesar de no ser fiel a la obra original de Max Brooks (hijo de la leyenda Mel Brooks), Brad Pitt como productor y el director Marc Forster, logran dotarle ritmo y cierta coherencia lineal a un trabajo reiterativo y cansón. ¿Cuánto más hay que aguantar de zombies? Oh, sí... el musical off Brodway, "Zombie Prom", si es que lo llevan al cine.

Kaijū vs. Jaegers: La batalla de los colosos


Rainer Tuñón C.

¿Recuerdas alguna vez haber juntado tus juguetes de Hulk, Elementor de Max Steel, Godzilla y Mazinger Z para ponerlos a pelear, uno en mano derecha y el otro en la izquierda, mientras un tercero esperaba su turno porque venía "retando"? 

Algo así, pero con 180 millones presupuestados y una fuerte apuesta a los mercados fuera del mar territorial estadounidense, hicieron que el director mexicano Guillermo del Toro ("Cronos", "Mimic", "El laberinto del Fauno", "El espinazo del diablo", "Blade 2" y "Hellboy"), creara la colosal batalla entre "jaegers" y "kaijus" conocida como "Titanes del Pacífico", con resultados mixtos de crítica, pero con una innegable sensación de espectacularidad cinematográfica que evoca los mejores recuerdos de nuestros objetos preciados de infancia.

Aún desconociendo que kaijū signifique "bestia extraña" o monstruo, en el universo fílmico Tokusatsu - para cine o televisión -, aquel cuyas películas tenían que ver necesariamente con Godzila, el Rey Ghidorah, Clover, Rodán o el famoso Mothra, Del Toro nos lleva a conocer un futuro cercano en el cual las enormes criaturas salen desde lo más profundo del mar para empezar una guerra que amenaza con acabar con todo lo que conocemos como planeta Tierra, no sin antes enfrentarse a una élite humana que construye androides mecánicos conocidos como jaegers.

Ahora, un jaeger es operado por dos pilotos que conectan sus mentes a través de un puente neural para poder controlar eficientemente las gigantescas máquinas de guerra, sin embargo el enemigo siguió enviando más feroces y más avanzadas monstruosidades que estarían ganando la guerra hasta una última batalla para la cual reclutarán a un ex piloto de jaegers que deberá pelear al lado de una inteligente aprendiz.

Lo bueno de todo lo narrado es que se requiere de un talento fecundo y juguetón como el de Guillermo del Toro para que las piezas se junten sin convertirse en un juego de "jenga" a punto de desmoronarse. Lo malo, quizás sería casualmente lo mismo, pues un proyecto ambicioso como este necesitaría de al menos una estrella y una estructura más apoteósica del guión para ayudar a levantar más y mejor expectativa frente a la acción vista durante sus interminables dos horas y "tantito" más.

Como dato curioso, las ciudades de Panamá y Lima en Perú están entre las bases de los gigantes robots.

"Titanes del Pacífico" sigue el estilo clásico y estereotipado para la narración de estas historias de formidables robots, sin mayores pretensiones, giros o sorpresas. 

Es como ver un capítulo del serial que incluía a "El Galáctico", "El Gladiador", "Capitán Futuro", "El Vengador" y "Super Magnetrón", con guiños evidentes de "Evangelion", de Hidekai Anno, algo de lo que debieron ser las tres entregas de los "Transformers" de Michael Bay con el toque "Cloverfeld" de Matt Reeves y una pizca del "Gojira" de Ishiro Honda, sin perder el humor y cierta frescura que el director mexicano logra inyectar a su relato. 

De esta manera, nos permite acercarnos a los conflictos de sus personajes y los intereses detrás de las acciones de cada cual, sin que decaiga el ritmo mismo del filme, pues se trata de efectos especiales, mucho ruido e imágenes grandiosas que se mueven con arrasadora fuerza frente a nosotros. 

Respecto al elenco, lo más destacable son las apariciones de Ron Perlman ("Hellboy") como el traficante de órganos kaiju e Idris Elba ("Prometheus") como el recio almirante Pentecost, sin menospreciar a Santiago Segura ("Torrente, el brazo tonto de la ley") o a sus protagónicos Charlie Hunnan ("Hooligans") y la nominada al Oscar por "Babel", Rinko Kikuchi. 

Aunque en los mercados estadounidenses y mexicanos la película no reinó en su fin de semana de estreno -de hecho "Mi villano favorito 2" y "Nosotros los Nobles" fueron los reyes de las taquillas en esos países norteamericanos -, la película está generando un interesante boca a boca por tratarse de un filme distinto entre tantas secuelas y "remakes" que evoca el cine que todos queríamos ver cuando muchachos (recuerdo aquella interesante aunque lamentable cinta "Robotjox" de Stuart Gordon, que necesitaría un rescate hollywoodero inmediato).

De todas formas, aún siendo "Titanes del Pacífico" muy inferior a su obra cumbre, "El laberinto del Fauno", insisto en que este tipo de enfoques deberán abrir el camino para que otros directores desafíen al público dentro de la ciencia ficción y se redefina este género, tan gastado como el de zombies (sería interesante ver cómo recrean "Robotech" teniendo ahora la tecnología al servicio de la narrativa en cine).

Si en la tarde de un candente doblazo presentaran en un cine o en televisión "Gigantes de acero" y "Titanes del Pacífico", pasaría sin duda alguna una de las tardes más divertidas con gaseosas, pop corn y chocolates con mis hijos y mis viejos amigos creyentes del "Festival de Robots".




El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...