lunes, 12 de marzo de 2012

Lanzan IFF Panamá

Con un listado de 35 filmes confirmados, el anuncio de seis secciones con la proyección de películas latinoamericanas, internacionales de habla no inglesa y panameñas, un Premio del Público, la presencia de actores, productores, directores y profesionales de la industria del cine de 26 nacionalidades y siete Galas con alfombra roja en el Teatro Nacional de Panamá, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Festival de Cine Internacional de Panamá (IFF Panamá), evento que se desarrollará del 26 de abril al 2 de mayo próximo.
Los organizadores de IFF Panamá revelaron, en conferencia de prensa, la programación oficial de IFF Panamá, en la cual se destaca la participación de 8 películas en la sección de Óperas Primas, 8 en la categoría de Panorama Iberoamericano; una selección de títulos sobre Deporte & Cine, haciendo énfasis en la disciplina del boxeo, secciones de panorama internacional e iberoamericano, una muestra de películas de Panamá y una retrospectiva del cine del realizador español Alex de la Iglesia, que incluye el estreno de su más reciente producción La Chispa de la Vida. (Ver listado de películas confirmadas)
La sección de Deporte & Cine contará con encuentro explosivo entre las leyendas vivientes Julio César Chávez y Roberto “Mano de Piedra Durán” con la presentación de los documentales J.C. Chávez del actor y director mexicano Diego Luna y Los Puños de una Nación, filme de la realizadora panameña Pituka Ortega Heilbron. De igual forma, el clásico de Martin Scorsese, Toro Salvaje, podrá ser visto en las pantallas de cine después de sus 32 años de estreno en una función muy especial.
Por su parte, la sección de Panorama Internacional presentará cintas nominadas a Mejor Película de habla no inglesa de la pasada edición de los Premios Oscar y otras galardonadas en festivales mundiales de cine, entre ellas Una Separación, del realizador iraní Asghar Farhadi; Superclásico, la comedia danesa de Ole Christian Madsen y Le Havre, de Aki Kaurismaki.
En cuanto a los filmes latinoamericanos, la directora venezolana Fina Torres nos trae su más reciente película titulada Habana Eva y la revelación del Festival de Cine de La Habana, la comedia de zombies Juan de los Muertos, se exhibirá dentro de la programación de IFF Panamá.
Los filmes serán proyectados con subtítulos en inglés y en español cuando sea necesario, a la altura de los festivales más importantes de Latinoamérica y el mundo. También habrá cine al aire libre y exhibiciones de películas familiares.
En total, IFF Panamá contará con 50 películas de diversos géneros y nacionalidades, tendrá la presencia de 60 invitados internacionales, desarrollará 125 eventos y talleres, al tiempo que organizará galas y fiestas de cine, en un evento sin precedentes en la historia cultural de Panamá.
De igual forma, se anunció que Copa Airlines, patrocinador de IFF Panamá, auspiciará el Premio del Público.
Para la compra de boletos de IFF Panamá, habrá taquillas habilitadas en Multicentro, frente a las salas Cinemark y en el Teatro Nacional, para todas las funciones durante los 7 días del festival. Los boletos estarán a la venta al público desde el 13 de abril próximo. Visite ww.iffpanama.com

John Carter, 100 años más tarde


Rainer Tuñón C.
Edgar Rice Burroughs ha sido uno de los escritores estadounidenses más productivos en los últimos cien años. Mundialmente reconocido por su clásico Tarzán: el hombre mono, su horizonte como literato fue muy prolífico, abordando diversos géneros, con muchos matices narrativos y plagado de elementos periodísticos.
De esta última actividad, se hizo corresponsal para el diario Los Ángeles Times en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial y a sus 66 años de edad se fue al Pacífico Sur para continuar con sus coberturas.
Una de sus obras, Una princesa de Marte, nos lleva al estreno de esta semana, John Carter, pues desde 1912, este heroico personaje viaja entre revistas y pasquines en los Estados Unidos, mostrando mundos en permanente conflicto.
Curiosamente, se dice que la versión cinematográfica de esta historia ostenta el récord de más intentos de producción para un filme de aventuras, desde 1931, y ahora, cien años después, el realizador Andrew Stanton, conocido por la popular Wall.e, nos lleva al mundo de Burroughs en un competente filme del género favorito de adolescentes y adultos, con el sello Disney.
En sus libros, Burroughs retrata a John Carter como un hombre que nunca moría, que no recordaba su niñez y que vería crecer y morir a generaciones enteras. John era un militar de la Guerra Civil que encontraría la muerte en una cueva, pero viaja y reencarna en su misma anatomía, pero en el planeta Marte, compartiendo guerras con los Barsoom, una raza humanoide que a medida que avanza el relato, tiene más historias qué contar.
Luego de sus aventuras, John despierta y está en la Tierra, en su misma forma, pero muera en 10 nuevamente y retorna de manera astral al planeta rojo, en donde alcanzaría el título de Señor de la Guerra.
El personaje de John Carter es interpretado por el actor Taylor Kitsch (de la teleserie Friday Night Lights), y en esta película aparece el tío de Edgar Rice (Daryl Sabara, conocido por su papel en Spy Kids), quien a través de su diario, cuenta la historia de este mítico guerrero.
De hecho, John Carter de Marte era el título original de esta película, pero se cambió el nombre sólo a John Carter, para ganar mayor espacio ante sus audiencias.
Las frecuentes películas que mencionan a Marte en el título no han tenido buen comportamiento en la taquilla. Sólo basta recordar Misión a Marte, de Brian de Palma, Planeta Rojo con Val Kilmer e Invasores de Marte, la comedia negra de Tim Burton que colapsaron durante sus respectivos estrenos.
En el caso de John Carter, varios directores habían manifestado alto grado de interés por llevarla al cine en una superproducción. Guillermo del Toro (Hellboy), Jon Favreu (Ironman), Robert Rodríguez (Sin City), Kerry Conran (Capitán Sky y el mundo del mañana) y John Mctiernan (Duro de Matar) estuvieron vinculados de alguna forma u otra a la posibilidad de hacer una digna representación en el cine de este gran personaje; sin embargo al final la tarea recayó en Stanton, quien dedica a nivel personal esta cinta al genio de Steve Jobs.

El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...