jueves, 15 de septiembre de 2011

El sonido de Edmar Castañeda

El sonido de Edmar




Es muy probable que no hayamos escuchado nada igual al sonido de Edmar Castañeda. Con el arpa colombiana en sus manos, es capaz de adaptar técnicas de punteo tradicional en este instrumento llanero - mejor conocido por la tradición musical colombiana o venezolana - para tocar melodías de jazz, golpeando además con lo afro-cubano para crear esa exquisita sonoridad que baila entre la zamba, el joropo venezolano, la cumbia colombiana, el son y el latin jazz.



Hace algunos años, durante la IV edición del Panama Jazz Festival, fue ovacionado cuando se presentó en el Teatro Anayansi ante más de dos mil personas y luego se echó a 10 mil personas al bolsillo cuando tocó en la Plaza catedral al cierre de dicho evento, con su conjunto.



De esta manera, Edmar ha elaborado una mezcla de tradición y de transporte de la improvisación.

Quienes lo conocen en Nueva York y Colombia, saben que ejecuta sus propias composiciones y experimenta con elementos de nuestro continente.



Interesante lo planteado hace algunos meses en el sitio web de la National Public Radio de los Estados Unidos, cuando sus periodistas mencionan que él “es el tipo de músico que no tiene miedo de desafiar el orden establecido”.



Ha tocado con Paquito de Rivera, Wynton Marsalis, Janis Siegel, Lila Downs, John Patitucci, la Chico O’Farril Afrocuban Big Band y The United Nation Orchestra.



Destacan que como músico puede brillar entre la música rural de baile colombiano y el jazz con un toque de su muñeca, literalmente hablando. Su visión es tan estimulante que está ganando adeptos en todo el mundo. Basta ver su página web o sus vídeos en Youtube para que confirmen lo que muchos consideran un joven virtuoso de qué se enfrenta al orden establecido.

No hay comentarios:

El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...