Rainer Tuñón C.
La clásica, le he estado huyendo a estas preguntas de Daniel y sus reflexiones… Por ejemplo, él me dice:
- Papá, esta noche me quedaré despierto hasta las doce para ver los regalos que me trae Santa…
- No puedes hijo.
- ¿Por qué no?
- Porque Santa prefiere entregarlos cuando los niños se duermen.
- No me gusta esa idea papá, además mis amiguitos en la escuela dicen que Santa no existe y en Multiplaza hay unos señores barrigones vestidos de Santa recibiendo cartas como la mía.
- Te tengo una buena… buena hijo, Quédate despierto y verás que no aparecerán los regalos que pediste para esta Navidad. Ni el DS, ni los juegos, ni nada….
- Uhmmm…! Y si me quedo despierto en mi cuarto y espero a que sean las doce, o mejor si vamos al súper antes de las doce… ¿Crees que para cuando estemos en casa santa me deje sus regalos?
- Hehehe….. Bien pensado.
- Pero tengo una pregunta. Papá… Si Santa trae regalos, ¿por qué dicen que el Niño Jesús hace lo mismo?
- Uhmmmm. Son dos maneras de ver el asunto de recibir regalos. Daniel, por un lado, María y José habían llegado a Belén. María dio a luz a su bebé en un pesebre de paja, en un establo junto a los animales. Ellos no tenían dinero, pero unos señores que les llamaron en su momento Reyes Magos llegaron a ofrecer regalos para el bebé y a partir de ese momento, todos los años la comunidad cristiana celebra el nacimiento del niño Jesús. Él en sí no reparte regalos. Los regalos nos llegan como una manera de celebrar la fecha.
- Y… ¿hay pastel para celebrar el cumpleaños?
- Claro hijo…
- ¿Y por qué Santa reparte regalos?, ¿Cómo lo hace si en la casa tenemos verjas y no entra nadie así?
- Lo de Santa viene por una bella tradición que guarda relación con un señor con mucho dinero llamado San Nicolás, un obispo del siglo IV que nació en Turquía. Se decía que era buena gente y cuando murió repartió su dinero a los pobres. Lo que conocemos como el Santa gordito -y vestido de rojo- proviene una leyenda que lo relaciona con un relato de un hombre que recibió de él regalos para sus hijas que no podían casarse. Nicolás les dio a cada una de ellas bolsas de oro a través de una ventana y dentro de las medias de ellas que estaban colocadas en la chimenea para ser secadas. Él se las ingenia para que te lleguen tus regalos.
- Ewwwwww! Papá… estaban hediondas esas medias.
- No lo sé hijo, pero otros dicen que la repartición de regalos viene de la antigua Roma. ¿Te acuerdas de la película Gladiador? Por esa época, con fiestas en honor a Saturno. Otros además dicen que la tradición proviene de Nueva York cuando se llamaba Nueva Ámsterdam.
- Lo cierto es que lo conocemos con su vestido rojo y barba blanca por un pintor que hizo un trabajo para la Coca Cola en 1931. Lo del Polo Norte, es otra leyenda.
- Entonces… ¿existe Santa?
- Claro, pero mejor te duermes a las 11:30 y esperas lo que te trae para esta Navidad.
- ¿Puedo tomar Coca Cola?
- No puedes tomar ni comer burundangas.
- Pero si la Coca Cola es la bebida de Santa...
- No Daniel, Coca Cola no… Espera tus regalos y hablamos después sobre la Coca Cola.
- ¡Hummm…! Está bien papá….
Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...
-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario