Rainer Tuñón Cantillo
Por definición, un superhéroe es un personaje creado por la literatura popular del siglo XX cuyas habilidades superan a las del héroe épico y tradicional, aquel que contaba con fuerza sobre humana y personalidad idealizada que le permitía realizar hazañas que los historiadores y cuentistas han contado como legendarias.
A través de los clásicos de la cultura popular nos hemos identificado con “El Hombre Araña”, “Hulk”, “Batman”, “Superman”, “X Men”, “Thor”, “La Mujer Maravilla”, “Capitán América”, entre decenas más que DC Comics o Marvel Comics han ilustrado para generaciones enteras; sin embargo el cine y la literatura han reconstruido esos neo mitos y generando personajes sin habilidades, pero con deseos de convertirse en superhéroes.
Asimismo, los ciudadanos -fuera del mito del superhéroe - se han convertido en vigilantes, haciendo que el cine los idealice en películas tan interesantes como “El vengador anónimo”, con el mítico Charles Bronson, “El Exterminador”, con Robert Ginty o más recientemente “The Brave One”, de Neil Jordan, con una impecable Jodie Foster, “Hombre en llamas”, con Denzel Washington, “Búsqueda Implacable” con Liam Neeson o Kevin Bacon y Gerard Butler haciendo de vengadores del delito en filmes como “Sentencia de muerte” y “El Vengador”, respectivamente.
El cine ha logrado trasladar el mito del superhéroe a la cotidianeidad y ello nos ha llevado a revisar productos tan dispares como “Las aventuras de El Frenético y Go Girl”, “Se busca héroe”, con el difunto John Ritter; “Mistery Men”, dirigida por Ben Stiller; “Unbreakable”, de M. Night Shyamalan; “El Cuervo”, de Alex Proyas, “Darkman”, dirigida por Sam Raimi, “Watchmen”, Orgazmo, de Trey Parker; “Condorman”, “Pootie Tang” o “Blankman”, de los cuales se realmente se destaca “Kick-Ass” como el mejor de los ejemplos en esta sub categoría del género de súper héroes.
En realidad, “Kick-Ass” proviene de un comic de Mark Millar y John Romita que empezó a publicarse hace dos años, en el cual su protagonista es un adolescente newyorkino fanático de los comics que decide convertirse en superhéroe sin poseer ninguna habilidad, para luchar contra el crimen.
En el trayecto, es apuñalado y atropellado, recibiendo atención médica inmediata y placas de acero en su cabeza. Así, retoma el oficio y luego de defender a un ciudadano y recibir una soberana paliza en esa faena, es filmado, posteado en Youtube y bautizado como “Kick-Ass”.
El nuevo héroe abre una cuenta en my space, anda promocionándose por Facebook y cuenta con una legión de seguidores que igual que él necesitan ser superhéroes “de a pie”.
El trabajo diario lo lleva a encontrarse en una situación de muerte y este episodio provoca que aparezca al rescate “Hit Girl”, una niña con habilidades asesinas (la Natalie Portman de “El profesional” es un detalle), quien salva al muchacho de una muerte segura. Hit Girl, en realidad es hija de Big Daddy, un ex policía que busca vengarse del jefe de la mafia que mató a su esposa y lo llevó a la cárcel.
También aparece otro personaje, Red Mist, quien hace de “side-kick” en las calles, cuando en realidad es el hijo del jefe de la mafia que descubre que puede ser un “aliado” del superhéroe.
Lo acertado de este filme, a parte de la capacidad de Mathew Vaughn de condensar el comic en una película estructurada, controversial y poco digerible para el público acostumbrado a ver cine de superhéroes o comedias tontorronas sobre gente normal con habilidades especiales, es la mezcla perfecta entre la comedia negra y el poderoso cine de acción que pone el dedo en la llaga.
Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
miércoles, 14 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...
-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario