jueves, 24 de junio de 2010

Las magníficas de la tele llevadas al cine… y algunas muy malas

Rainer Tuñón Cantillo

La pantalla chica es una cantera inagotable de historias para que el cine, en dos horas o menos, nos haga recordar lo que hemos disfrutado durante 1, 22, 90, 100 o 200 capítulos de la serie favorita que nos mantuvo pegados en nuestros sofás.

Existen clásicos del cine basados en seriales de la tele: “Los Intocables” y “Misión: Imposible”, dirigidas por Brian De Palma; “Viaje a las Estrellas 2: La ira de Khan” y la revisión que hizo recientemente JJ Abrams (que además dirigió una explosiva película de acción con la tercera parte de “Misión: Imposible”); “¿Y… dónde está el policía?”, comedia basada “Police Squad”; “Los locos Addmas”, de Barry Sonnenfeld, aunque la segunda es más divertida; “M.A.S.H.”, de Robert Altman; “El Fugitivo”, con Harrison Ford y el ganador del Oscar Tommy Lee Jones; así como también cintas muy populares como “Transformers”, de Michael Bay; “Maverick”, de Richard Donner; la extraña “Twin Peaks”, de David Lynch; “South Park” y “Los Simpson”; “El Súper agente 86; “La Dimensión Desconocida” que dirigieron Steven Spielberg, George Miller y John Landis; “Los Muppets” o la irreverente “Borat”.

Asimismo, hemos visto desfilar irremediables basurones. Basta con visitar un videoclub o esperar a que pasen por cable y televisión local para evidenciar lo incómodo de “Los Ángeles de Charlie”; “G.I. JOE”, “Aeon Flux”, “Los Beverly Ricos”, “Perdidos en Marte”, Scooby Doo”, “Mi marciano favorito”, “Los Picapiedras”, “Josie y las melódicas”, “Dragnet”, “Los Dukes de Hazzard”, “Wild, wild west”, “SWAT”, “Cone Heads”, “Wayne´s World”, “Hey Arnold”, “I Spy”, “Inspector Gadget”, “La marina de McHale”, “The Mod Squad”, “Los Power Rangers”, “He-Man y los Amos del Universo”, “Mr. Magoo”, “Popeye”, “Sargento Bilko”, “Sex and the city”, “Starsky y Hutch”, “Las tortugas ninja”, la segunda parte de “Los expedientes X”, “Los Vengadores”, “The Brady Bunch”, entre otras.

Película a película, el espectador va teorizando por qué algunas funcionan y otras no, lo que me lleva a comentar algo de la nueva versión de “Los Magníficos”. Si bien la frase de Hannibal Smith: “Me encanta que los planes salgan bien” aplica al éxito parcial de esta cinta de acción descerebrada basada en una mala serie de acción, pero muy divertida y adorada por la gente, los excesos de efectos especiales generados por computadora y el intento de los guionistas por elaborar una sofisticada trama de espionaje y acción, hacen que de alguna manera este filme de Joe Carnahan (“Smokin Aces”) pierda cierta frescura, sin decepcionar.

Por lo demás, acuérdense que en “Los Magníficos” nunca moría nadie, Hannibal sonreía al final y siempre la pasábamos bien.

No hay comentarios:

El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas

Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...