Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
martes, 2 de marzo de 2010
Oscar y la Web 2.0
La ceremonia de los premios Oscar propone regresar a los años dorados, evocando aquellos días de “glamour” y derroche de estilo en donde nominaban como mejor película del año a diez de las mejores producciones y “Casablanca” reinaba al cierre de esa misma era.
Ahora, en un mundo liderado por la tecnología de la información y las redes sociales, la evocación de los años dorados regresa, pero de la mano de la web 2.0, más como una manera de acercar a las grandes audiencias que se conectan a la Internet, recurren a las blogosferas, pero salen al cine a ver cinema 3D de altísima calidad, siguen por Twitter y Facebook todo detalle que parezca interesante, esperan en tiempo real ver lo que acontece desde un iPhone o un iPod avanzado o, si son muy birriosos, simplemente entran a la www.oscar.com para sentirse “oscarizado” desde su dispositivo Blackberry.
Asimismo, la tecnología invade al Teatro Kodak, la casa del tío Oscar, con el uso de cilindros equipados con pantallas LED en la que se verán imágenes de los filmes y detrás de las que aparecerán los presentadores, remembrando la era en la cual los presentadores salían de las películas presentadas.
Y qué decir de esos concursos que convoca la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para ver a los ganadores del “Desafío de Diseñadores en los Oscar”, en el cual los internautas eligen el vestido que lucirá una de las conocidas presentadoras de la gala, promocionando a los nuevos diseñadores o alabando la firma de los más destacados en la industria.
Por supuesto que los expertos y analistas en comunicación vieron que la audiencia pasmada, estática e inclemente les hacía perder ratings año tras año y una forma de reinventarse como gran evento tenía que ver con la forma cómo integraban al gran público.
Ahora, con las posibilidades que ofrece la web 2.0, esta comunidad que va a la sala de cine y se siente identificada con su película, siente libertad de elección de los soportes tecnológico en donde interactúa cuando se entretiene. Por ejemplo sabe si usar o no Youtube cuando se transmite la ceremonia, qué aplicaciones usar, cuáles páginas visitar, si entrar o no en el blog de algún conocido, etc…
Todo se enriquece cuando además filmes tan innovadores como “Up”, “Distrito 9” o “Avatar” se encuentran con propuestas arriesgadas como “Bastardos sin Gloria” y “The hurt locker”, junto con filmes tan personales del calibre de “The Blind Side”, “An Education”, “Precious”, “A Serious Man” y “Up in the Air” entre las nominaciones a la película del Año.
Mientras tanto, desde decenas de blogs en Latinoamérica nos sentimos muy identificados con el logro alcanzado por el filme peruano “La teta asustada”, que compite como filme de habla no inglesa nominado junto a la argentina “El secreto de sus ojos”, “Ajami” de Israel, la francesa “Un prophete”, The White Ribbon, de Alemania, que se percibe como la gran favorita, además de llevar la rúbrica de un cineasta como Michael Haneke (“Funny Games”, “La pianista”).
De esta manera, al buscar en Yahoo o Google indagamos si la ex esposa de James Cameron, Katheryn Bigelow se lleva la estatuilla de mejor director; entramos en las encuestas de páginas web del entretenimiento para votar por Sandra Bullock como mejor actriz, revisamos en www.imdb.com la filmografía de Jeff Bridges para saber si tiene méritos para ganarse el Oscar por “Crazy heart” o esperamos a que se realice la ceremonia para ver en televisión por cable o por televisión local la ceremonia que además se adorna de cristales Swarovski.
Entre tanta banalidad, marcas y tecnología, algunos simplemente recurren al mítico celuloide, el frío de la sala y la combinación de pop corn con sodas para evaluar si el guión de Marc Boal (The Hurt Locker) puede con el bello trabajo de Quentin Tarantino por Inglourious Basterds, o si Alessandro Camon y Oren Moverman (The Messenger), se imponen a los ganadores del Oscar Joel Coen y Ethan Coen por “A Serious Man” y Pete Docter, Bob Peterson, Tom McCarthy por Up, película que se convierte en el segundo animado después de “La bella y la bestia” en ser nominada película del año.
Igualmente esperan en la categoría de guión adaptado si Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9 logran el Oscar frente a Nick Hornby por An Education; Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche por In the Loop; Geoffrey Fletcher por Precious, Jason Reitman y Sheldon Turner por “Up in the Air”.
Como desee el usuario, el Oscar podrá ser disfrutado desde cualquier soporte de comunicación posible y para corroborar los hechos, por supuesto está aquel viejo periódico que nos mantiene informados en todas partes del mundo, ya sea desde su tradicional edición en papel, o desde su soporte web.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...
-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario