Rainer Tuñón C.
Los comics coreanos en pocas ocasiones han sido llevados al cine. El género es conocido como manhwa y en el mundo existe una legión importante de creyentes y seguidores de ellos gracias al trabajo de Hyung Min-woo, cuando, inspirado en el famoso videojuego “Blood”, creó el universo de “Priest” o “El Sacerdote”.
Para efectos de los manhwa, estas tiras cómicas se leen de la misma manera que los libros que cuentan con alfabeto latino (de izquierda a derecha y de manera horizontal).
Entre los fanáticos del mundo, el mundo de Min-woo se ubica en el oeste tradicional (western) y mezcla la oscura fantasía con horror sobrenatural con un estilo artístico angular.
La descripción de la historia la da su propio autor cuando le recuerda a sus lectores que: “En un mundo devastado y sin esperanza, poblado por demonios y muertos vivientes, la humanidad sobrevive como puede en pequeños reductos protegidos por los más variopintos personajes. Isaak es un pistolero errante que vendió parte de su alma para conseguir el poder necesario para destruir a los no-muertos”.
Así, en el relato, Ivan Isaak es un cura renegado que deberá enfrentarse a una horda de muertos vivientes, luego de haber vendido parte de su alma al diablo para vengar la muerte de su amada, la suya propia y rescatar a una sobrina de manos de una secta.
Lo interesante del relato de Min-woo es que a lo largo de los 16 tomos que se conocen en occidente, el autor se destaca por aportarle los puntos de vista e introspecciones de los todos bandos en este conflicto de manera tal que el lector puede identificarse con el origen de las acciones de los héroes y sus antagónicos mientras sigue la historia.
En cierta forma, “Priest” es una revisión interesante a otras historietas creadas en el universo de películas y comics como “Van Helsing”, basado en el personaje Abraham Van Helsing de la novela Drácula de Bram Stoker, o “Preacher”, que crearon el guionista Garth Ennis y el artista gráfico Steve Dillon y forma parte de la colección vértigo de DC Comics.
La versión cinematográfica de “Priest” es protagonizada por Paul Bettany, un actor inglés en carrera ascendente que se dio a conocer en filmes como “Corazón de Caballero”, de Brian Helgeland; “Master and Commander”, de Peter Weir; “Una mente brillante”, y “El código Da Vinci”, de Ron Howard.
Se trata de la segunda película de Scott Charles Stewart, quien trabajara con Bettany anteriormente en el filme “Legión”, y su estreno viene con tecnología 3-D.
En unas notas de producción, el director describe que: "Bettany interpreta a un caza-vampiros
en un futuro distópico donde los chupasangre están confinados a las reservas. En nuestro mundo, los sacerdotes son como Caballeros Jedi con poderes especiales y formación".
En este nuevo filme, acompañan a Bettany, la actriz Maggie Q, quien participó en “Misión Imposible 3”, “Duro de Matar 4” y actualmente es la protagonista de la nueva versión de la teleserie “Nikita”; Cam Gigandet, a quien hemos visto en la serie de “Crepúsculo”, y los veteranos Brad Dourif (“Chucky”) y Christopher Plummer (“The Insider”).
En algunos países, tanto los comics como el filme son conocidos como “El sicario de Dios”, y supone una oferta más en el género de terror religioso que mezcla los estilos de cine post-apocalíptico, vampírico, western y de ciencia ficción.
La crítica cinematográfica coincide en que la película entretiene, pero no deslumbra al espectador que espera algo más de este tipo de rodajes. Lo lamentable es que al final, la película es una más del montón y decepciona.
Para efectos de los fanáticos del cómic, puede resultar una experiencia poco halagadora resumir los tomos del cómic y llevarlos a hora y media de un entretenimiento algo alejado de la magia coreana y el estilo visual del manhwa.
Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...
-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario