Rainer Tuñón C.
Parche negro en un ojo y espada empuñada en la mano izquierda, me pregunta mi hijo:
- Papá, ¿qué hay de malo en ser pirata?
- ¡Todo!, un pirata es un saqueador organizado que ataca embarcaciones en aguas del mundo para robar carga, secuestrar gente, traficar con esclavos y asesinar, algunos de ellos con el permiso de los reyes de sus países de origen.
- Y entonces… ¿Jack Sparrow, Barbosa, Davey Jones o Barba Negra?
La siguiente respuesta se alejó de la formalidad y recorrió una serie de aventuras que desfilaron ante mis ojos gracias a la magia de la televisión de finales de los años setenta y principio de los ochenta, junto con esporádicas apariciones en el cine, que resultaron ser, entre otras cosas, sonoros fracasos de taquilla.
También, hubo el recuerdo de obras literarias como La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson; Los piratas de Halifax y 20 mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne; Sandokan, de Emilio Salgari, Peter Pan y Wendy, de James Mathew Barrie; Lord Jim de Joseph Conrad; La expedición del pirata, de Jack London y por supuesto, las películas “El capitán Blood”, “El halcón del mar”, “El cisne negro”, “El corsario rojo” y la miniserie de Sandokan con Kabir Bedi.
Aunque no necesariamente eran concebidas como películas que exaltaban la figura del delincuente marino, pertenecían a un género que nos encantaba: "swashbuckler" o películas de espadachines, protagonizados por grandes estrellas, con una dirección apenas aceptable, pero que se destacaban por las proezas de sus protagonistas.
Lionel Barrymore, Lon Chaney, Robert Newton y hasta el mismísimo Boris Karloff se lucieron en trajes de piratas, pero a quienes más se les recuerda como estos temidos héroes o villanos son: Kirk Douglas, Tyrone Power, Erroll Flynn, Douglas Fairbanks, Burt Lancaster, Anthony Quinn, Christopher Lee, Peter Ustinov, Charles Laughton, Robert Shaw, Dustin Hoffman, Geoffrey Rush, Walter Matthau, Geena Davis y por supuesto, Johnny Depp.
Claro, en este recorrido también habría que darle una revisada a los filmes de Cecil B. de Mile “Los Bucaneros”, de 1937 y “Reap the wind”, que hizo cinco años más tarde; “Scaramouche”, con Stewart Granger y “El pirata negro”, con Fairbanks.
Dicho esto, en una lista de los filmes más representativos sobre piratas no deben faltar:
Capitán Blood, de 1933 y The Sea Hawk, con Erroll Flynn
The Crimson Pirate, con Burt Lancaster
Monthy Pyton’s Yellowbeard, hecha en 1983
The Goonies, de Richard Donner (1985)
Los hermanos Corso, con Cheech Marin y Tommy Chong
Pirates 1 y 2, la version para adultos de piratas del Caribe
Light at the edge of the World, Kirk Douglas y Yul Bryner
Master and Commander, dirigida por Peter Weir en 2003
Nate and Hayes, de 1983, con Michael O’Keefe y Tommy Lee Jones (la ví en el Savoy de Bethania)
Peter Pan, hecha en 1953 por los studios Disney
Las tres de la saga “Piratas del Caribe”
The Princess Bride, de Rob Reiner
La princesa y el pirata, de 1944, con Bob Hope
Pirates of Penzance, extraño filme de 1990 con Kevin Kline
La isla del tesoro, la versión de 1950 que hicieron en Disney
Aunque también hay títulos maravillosos e infames como “La Pirata”, de Renny Harlin, que supuso una de las catástrofes financieras más sonada en la industria del cine en los años noventa; The Crimson Assurance de Terry Gillian, que es un cortometraje que viene antes de la película “The meaning of life”, del Monthy Pyton, sobre un edificio pirata que asalta corporaciones en los mares del capitalismo; “El regreso del capitán garfio”, de Steven Spielberg y por supuesto la de los “Piratas”, de Roman Polanski.
Todo este recorrido literario y fílmico vino al recuerdo por la pregunta inicial del pequeño, pues durante las próximas semanas se estrena la cuarta parte de la serie Piratas del Caribe, aventura de la cual ha desarrollado un enorme fanatismo.
Incluso, menciona que en el filme actuará la chica de “Bandidas” (Penélope Cruz), como el nuevo misterio de Jack Sparrow, quien busca la fuente de la juventud
“Piratas del Caribe: Navegando en mareas misteriosas”, se basa incluso en un libro de piratas escrito en 1987 por Tim Powers y se espera que el filme se convierta en una de las diversiones garantizadas en este temporada de estrenos.
Ofrezco coberturas y estrategias de comunicación para potenciar la difusión de contenidos y eventos culturales impulsando su alcance en medios y plataformas de comunicación social.
viernes, 20 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Monstruo Leñador, asesino de sicópatas
Rainer Tuñón C. La navegación sin rumbo fijo entre títulos del catálogo de Netflix nos lleva a encontrarnos con inusitadas curiosidades. Apa...

-
Rainer Tuñón C. En los años 80, desde las estanterías de los videoclubes, normalmente quienes acompañaban a alquilar películas,...
-
Rainer Tuñón C. La alteración de las coordenadas temporales de las sociedades presentes, futuras o paralelas en la historia de la huma...
-
Rainer Tuñón La autora Verónica Malamfant, en su libro Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres, comentaba que un amigo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario