Rainer Tuñón C.
Una asignación laboral me permitió -hace algunos años- estar cerca de un amigo que siempre está en mi recuerdo.
Preparábamos una sesión fotográfica para un muchacho en Fanlyc (Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer). Allí conocí a Germán Alejandro Hernández López.
A sus once años, con un poder de convencimiento único, revelaba que era un sobreviviente del cáncer y estaba pasando un buen año, pues se sentía muy feliz de haberse tomado fotos con el portero Jaime Penedo y la “sele” de Panamá.
Sus amiguitos decían que Germán sabía dominar el balón y jugaba con técnica, a pesar de haber perdido una de sus piernas. Su madre, Irelia, decía con orgullo único que Germán era la estrella que iluminaba cualquier noche oscura. Ese era de los muchachos que siempre tenía una respuesta positiva para todo.
Mantuve el contacto por algunos meses, pero cerca de diciembre recibí una llamada de Irelia quien quería saber si era posible hacer un "favorcito" para Germán.
Irelia me preguntaba si me era posible visitar a Germán al Hospital del Niño para estar un ratito con él porque me consideraba como uno de sus buenos amigos y preguntaba constantemente por mi.
Se estaba yendo, pero antes de partir quería pedirme que le ayudara a darle las gracias a todas las personas con quien tuvo contacto y le ayudaron en todo momento.
Por supuesto, le ayudé en su petición. El resultado, conocido en los medios de comunicación en su momento (Día a Día y Telemetro Reporta ayudaron muchísimo), me hizo entender muchas cosas que ahora marco como trascendentales a la hora de hacer amistades y tratar de entenderlas a diario.
En cierta medida me hizo recordar aquella película de Mimi Leder llamada Cadena de Favores.
Luego, el colega Rubén Polanco, escribiendo para Día a Día, nos relata, con un golpe narrativo muy preciso y emotivo, lo que Irela experimentó en los últimos minutos con su hijo.
- Irelia López, madre de "Germancito", resignada y llena de fuerzas gracias a los consuelos de su hijo, contó que ese día el niño le dijo a su padre Alan que se fuera a casa a cuidar a sus hermanos y que ella se quedara, que el domingo descansaría. "Como que ya sabía que me venía definitivamente para la casa", dijo.
En la noche, al niño le entraron fuertes dolores, comenzó a delirar y le pedía a Irelia que le pegara con la pelota.
Luego Germán se recostó a la pared y decía que tenía miedo. Irelia trató de abrazarlo, pero no quiso, le dijo: "voy a ser feliz".
Germán se acostó. Ella lo agarró y empezó a darle palmadas en la espalda. "Yo decía entre mí, ¡ay, mi hijo se me está yendo!", relataba Irelia.
"Me abrazó fuerte y sentí cuando los brazos se le cayeron", señaló la valiente mujer. La enfermera llegó y acabó todo. Irelia lo acomodó en la cama.
Hace poco vi a Leslie Ducret (FANLYC) aplaudiendo y disfrutando de una sesión musical cerca de la Plaza Herrera, que la Fundación Danilo Pérez organizaba para mostrar el resultado del programa “Descubriendo Talentos”, y enseguida me acordé del mismo entusiasmo que reflejaba ella hace cinco años al compartirme la historia de ese muchachito que tengo presente como uno de mis grandes y recordados amigos.
Gracias Germán por mostrarme el poderoso significado de la palabra amigo a través de tu experiencia de vida.
Esta reflexión sobre la amistad me llevó a revisar algunos títulos sobre Cine y la Buena Amistad:
1. "Dumb and Dumber". Para uno, el otro. Podrá ser una de las películas más imbéciles que se hayan producido en los últimos 30 años, pero es incuestionable el valor de la amistad que aportan los personajes de Jim Carrey y Jeff Daniels.
2. "Up". Un niño y un anciano en una extraordinaria e inverosímil aventura. Mira que levantar una casa con más de 20 mil globos (se requieren millones para que esto ocurra), viajar y apreciar la amistad por encima de cualquier situación es para quitarse el sombrero.
3. "The Sandlot". Cuando tus pasieritos de infancia birrean contigo y preparan estrategias para recuparar una bola de béisbol que cayó en el patio de un vecino supuestamente gruñón con un perro asesino vigilando, se mide realmente con quienes debes enlazar tus vínculos afectivos en la vida.
4. "Fresa y Chocolate". Cine cubano que trasciende fronteras políticas y sexuales. Lo importante es el valor de la amistad.
5. "Sleepers" y "Río Místico". Travesuras de infancia y sucesos dramáticos que marcan tu vida para siempre. Ambas películas son excepcionales ejemplos de lo que menciono.
Una más... pero en serie: "Madagascar 1, 2 y 3". Hay que ser muy, pero muy pasiero para dejar tu vida cómoda - y hasta cierto punto lujosa - y encontrarte con un mundo totalmente distinto a lo que acostumbras.
Sin los amigos, todo sería una catástrofe. Al final.... ta ta ta ta ta ta tara...¡AFRO CIRCUS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario